En esta sección se describen parte de los tipos de entornos virtuales en los que se está trabajando
La Casa Natal Jovellanos: El espacio del museo como modelo para el aprendizaje, la creación y la inmersión en experiencias.
El concepto de museo ha traspasado las fronteras del espacio físico para convertirse en un espacio educativo de carácter interactivo. A través de la reinterpretación de uno de los espacos museísticos más representativos de Gijón, se realizan varias versiones de un mismo museo en el que se convierte, por ejemplo, en un museo de historia, en un taller para la creación artística o en un intstrumento musical interactivo.
Mundo de Colores: Aprendiendo Colores y Formas en Realidad Virtual.
El potencial inmersivo de la realidad virtual permite, además explorar el mundo de las formas y los colores, a través de la capacidad que tiene de inmersión en el espacio.
Además, utilizamos herramientas específicas, que van a potenciar la experiencia inmersiva, como es el caso de las gafas Chroma Depth, que van a facilitar la comprensión de nociones como la naturaleza cromática a través del contacto directo con sus rasgos. Las gafas Chroma Depth facilitan una visión en estéreo 3D a lo largo de la gama del espectro cromático RGB, situando la onda larga en primer plano y la onda corta al fondo.
Nota: para tener una experiencia óptima en esta sección del proyecto, se recomienda utilizar unas gafas Chroma Depth, cuyo coste es, además, accesible.
La Isla de Pascua Virtual: Espacio potencial de juegos
En la línea de trabajo del Museo Casa Natal Jovellanos, se ha desarrollado un entorno virtual basado en un lugar físico existente. A diferencia del Museo Casa Natal Jovellanos, se contrapone la cercanía de un espacio cercano a l@s ciudadan@s de Gijón y los habitantes del principado de Asturias con el imaginario de un luegar remoto. Es por ello que se ha realizado una reconstrucción virtual del espacio de la isla de Pasuca (o Rapa Nui) como lugar imaginario de posibles. En este escenario, se planteará una reflexión en torno al uso de un espacio virtual para, aprovechando su potencial dinámico (y el potencial inmersivo de la realidad virtual), trabajar con la comunidad docente en la generación de experiencias interactivas que tengan proyección en el ámbito educativo, contribuyendo a transformar sus dinámicas y estrategias, y ayudando a contruir historias.
Drones y Realidad Virtual: Explorando el Espacio Urbano a través del Aire
A través del uso de drones se pretende, utilizando los movimientos del cuerpo, recorrer el espacio aéreo de la ciudad para ofrecer nuevas perspectivas.
Realidad Aumentada: Marcadores y Objetos Interactivos
L@s estudiant@s desarrollan sus propios marcadores objetos interactivos a través de los cuales podrán diseñar juegos y otro tipo de actividades. A través de esta actividad queremos ofrecer la oportunidad a lxs chicxs para poder alterar los entornos de diversas formas. La utilización de marcadores QR es una tecnología asequible y sencilla, pero que a su vez sugiere una importante reflexión acerca de cómo nuestros entornos físicos pueden ser traspasados de cierta manera por lo virtual.