‘Sonido, espacio, inmersión e interacción’ propone crear un entorno virtual en el que se exploran los diferentes niveles de realidad a través de la interacción de las y los estudiantes con el espacio físico, la realidad aumentada y los mundos virtuales.
A través de la incorporación de elementos de la vida cotidiana como el espacio urbano, se pretende reflexionar en torno al potencial y las dimensiones de acceso e interacción con el mundo virtual, a través de “puertas”, y dispositivos emergentes de interacción con el medio virtual como los HMD (head-mounted display) y los MSID (motion sensing input device). Los espacio virtual y físico se presentan, de este modo, como espacios de representación de eventos, escenarios de juegos, instrumentos musicales o museos interactivos que potencialmente pueden reflejar cualquier temática o problemática.
Así como el segmento que se conforma entre el espacio físico y la realidad virtual es de carácter continuo (continuo realidad-virtualidad), se proyecta una reflexión en torno al impacto que ejercen las tecnologías digitales interactivas e inmersivas en la propia dimensión perceptiva, que se compone de diferentes rangos de longitud de onda (donde se encuentran enmarcados elementos como el color y el sonido).
El conocimiento de la naturaleza de estos dos segmentos continuos y la transformación del uso del espacio y las estrategias de aprendizaje están proyectando visones y escenarios emergentes, y de carácter multidimensional, del ámbito educativo, en el que cada vez se fusionan más disciplinas.
El proyecto ”Sonido, espacio, inmersión e interacción” nace de una beca para la producción de una herramienta educativa que facilite la aproximación del profesorado y alumnado a la práctica artística contemporánea y como recurso para trabajar el currículo escolar, esta experiencia surge a través del programa Mecenazgo Expandido.